¿Qué es el efecto rippling en implantes mamarios? Causas, prevención y soluciones

Uno de los objetivos principales en una cirugía de aumento de pecho es lograr un resultado natural, estéticamente armonioso y duradero. Sin embargo, existen complicaciones estéticas que pueden surgir con el tiempo, como el conocido efecto rippling. Este fenómeno, también llamado «ondulación del implante«, puede afectar la apariencia de la mama y generar preocupación en las pacientes.

En este artículo te explicamos qué es el efecto rippling en implantes mamarios, cuáles son sus causas, cómo prevenirlo y qué soluciones existen si ya lo presentas.

¿Qué es el efecto rippling?

El efecto rippling se refiere a la aparición de ondulaciones o pliegues visibles en la superficie de la mama, provocadas por arrugas en el implante mamario. Puede notarse a simple vista o al tacto, especialmente cuando la paciente se inclina o mueve el busto.

Aunque no suele representar un riesgo para la salud, sí puede afectar la estética de los senos y la satisfacción de la paciente con los resultados de la cirugía.

Causas del efecto rippling

1. Tipo de implante mamario

Los implantes de suero fisiológico tienden a mostrar más rippling que los de gel de silicona cohesiva, ya que son menos densos y tienden a plegarse con mayor facilidad.

2. Ubicación del implante

Los implantes colocados por delante del músculo (subglandular) tienen mayor probabilidad de mostrar rippling, ya que tienen menos cobertura de tejidos que los colocados por detrás del músculo (submuscular).

3. Cantidad de tejido mamario

Pacientes delgadas o con muy poco tejido mamario natural tienen mayor riesgo, ya que hay poca cobertura entre la piel y el implante para disimular las irregularidades.

4. Calidad de la piel

La flacidez cutánea o la pérdida de elasticidad debido a edad, embarazos o fluctuaciones de peso pueden contribuir a que el rippling sea más evidente.

5. Implantes de baja calidad o vacíos parcialmente

Un implante mal llenado (en el caso de los de suero) o de baja calidad estructural puede facilitar la aparición de arrugas visibles.

¿Cómo se puede prevenir el efecto rippling?

Aunque no siempre se puede evitar completamente, existen diversas estrategias que ayudan a reducir considerablemente el riesgo de desarrollar rippling:

1. Elección adecuada del tipo de implante

Optar por implantes de gel de silicona cohesiva de alta calidad y tecnología avanzada es clave para reducir la posibilidad de pliegues visibles.

2. Ubicación submuscular o en plano dual

Colocar el implante por debajo del músculo proporciona una capa adicional de cobertura que disimula mejor cualquier irregularidad.

3. Aumento con lipofilling complementario

En algunos casos, se puede combinar el implante con injertos de grasa propia (lipofilling) para aportar volumen y espesor a la zona superficial.

4. Evaluación personalizada del tejido mamario

Un cirujano experimentado debe valorar el grosor de los tejidos y el tipo de piel para determinar el implante más adecuado.

5. Cuidados postoperatorios adecuados

Evitar fluctuaciones bruscas de peso y seguir las recomendaciones médicas puede ayudar a mantener la integridad de la piel y el implante.

¿Qué hacer si ya presento efecto rippling?

Si ya has notado pliegues o irregularidades en tus implantes mamarios, existen varias opciones que pueden mejorar el aspecto estético:

1. Revisión quirúrgica

En muchos casos, es posible realizar una cirugía de revisión para cambiar la posición del implante, reemplazarlo por uno de mayor calidad o combinarlo con lipofilling.

2. Lipofilling correctivo

La inyección de grasa autóloga puede rellenar las zonas afectadas y mejorar la apariencia externa sin necesidad de retirar el implante.

3. Cambio de plano

Si el implante está en plano subglandular, cambiarlo a plano submuscular puede ocultar mejor las irregularidades.

4. Uso de implantes texturizados o anatómicos

Algunos tipos de implantes ofrecen mayor estabilidad y menor propensión a formar pliegues visibles.

Es importante acudir a una clínica especializada y con experiencia en cirugía secundaria de mama para valorar la mejor opción en tu caso particular.

El papel del cirujano en la prevención del rippling

Un factor determinante para evitar esta complicación estética es elegir un cirujano plástico certificado, con experiencia en aumento mamario y dominio de las distintas técnicas quirúrgicas.

Durante la consulta preoperatoria, el especialista debe realizar una evaluación exhaustiva del contorno corporal, grosor de piel y expectativas de la paciente para elegir el implante adecuado y su correcta colocación.

Mitos comunes sobre el rippling

  1. «El rippling solo ocurre con implantes viejos»: aunque los implantes antiguos tienen más riesgo, el rippling también puede aparecer con implantes nuevos si no se elige la técnica adecuada.
  2. «Es un defecto de fabricación»: en la mayoría de los casos, el problema no es del implante, sino de la falta de cobertura tisular o una mala colocación.
  3. «Solo aparece en mujeres delgadas»: si bien es más común en pacientes con poco tejido, puede afectar a cualquier persona si no se toman las precauciones necesarias.

En definitiva, el efecto rippling es una complicación estética que puede afectar la apariencia de los implantes mamarios, pero afortunadamente, puede prevenirse y corregirse con las estrategias adecuadas. La elección de un buen cirujano, el tipo correcto de implante y una evaluación personalizada son clave para minimizar el riesgo.

Si notas ondulaciones en tus senos o no estás satisfecha con los resultados de tu aumento de pecho, acude a una consulta especializada. Un diagnóstico profesional puede ayudarte a recuperar la confianza en tu cuerpo y mejorar tu calidad de vida.


efecto rippling